La afinación profesional de pianos, Arte o Ciencia

¿Es la afinación de pianos un arte?

Categoricamente, no. Afinar un piano es técnica y práctica a partes iguales. Aunque, pocas cosas hay tan sutiles y satisfactorias como un piano perfectamente afinado. Si esto es agradable para el afinador, imagínense para el pianista!

Una afinación de piano de tipo profesional no difiere mucho de la afinación de nivel medio que ya tratamos en otro tutorial, más bien es la especialización y precisión de la técnica de afinar a un nivel mas avanzado. Lo que diferencia una afinación profesional de una de nivel medio-avanzado son las siguientes cosas:

  • Mayor precisión y rapidez en la construcción del temperamento
  • Un nivel de práctica con la llave de afinar bastante considerable
  • Confianza y habilidad suficiente para hacer el “stretch” o estiramiento
  • Capacidad para afinar en condiciones adversas
  • Poder afinar en tonos no estándar, como por ejemplo a 442
  • La habilidad de hacer sobre la marcha ajustes y regulaciones

Aunque la práctica es muy importante, para llegar a este nivel profesional, un mínimo de estudio y conocimiento teórico-práctico es fundamental. Este conocimiento y las técnicas necesarias, lo podemos adquirir de forma relativamente cómoda y efectiva en el siguiente libro-ebook:
 

CÓMO AFINAR UN PIANO ebook

 

Para más información, pulse en la imagen

 

El “temperamento” visto desde una óptica profesional

Hay dos grupos principales o formas de construir el temperamento, que lo podríamos denominar como la “vieja escuela y la nueva escuela”. El de “la vieja escuela” se trata de un temperamento que se utilizaba de forma generalizada hasta más o menos mediados del pasado siglo 20 (aún hoy en día hay afinadores que lo utilizan) Este temperamento se fundamenta principalmente en intervalos de cuarta y de quinta, y los intervalos de terceras y/o sexta se usa de forma esporádica (si acaso se usaban) para hacer comprobaciones.

Nota: Si no tienes claro qué es el temperamento, puedes consultar nuestra página “Afinación de pianos, tutorial intermedio” El temperamento.

El segundo grupo, el de “la nueva escuela” (el que usamos en nuestro libro método “Como afinar un piano”) por el contrario se fundamenta en intervalos de tercera y sexta y solo usa los de cuarta y quinta para cotejar. En mi opinión este intervalo es mas preciso y fácil de aplicar, ya que sus batidas “rápidas” ( entre 7 y 9 por segundo) generalmente son más fáciles y precisas de oír y reconocer que las muy lentas (1 bps o menos) que caracterizan los intervalos del otro temperamento.
 

La habilidad para hacer regulaciones y reparaciones

Un afinador de pianos profesional no se puede limitar al solo hecho de afinar, sino que debe tener el conocimiento y la habilidad suficiente para poder hacer “sobre la marcha” pequeñas reparaciones y regulaciones que prácticamente todos los pianos, aunque sean muy nuevos, necesitan. Este conocimiento y las técnicas necesarias lo podemos adquirir de forma relativamente cómoda y efectiva en el siguiente libro-ebook:
 

CÓMO REPARAR UN PIANO

 

Para más información, pulse en la imagen.

 

La realidad es que la mayoría de reparaciones y pequeñas regulaciones que ejecutamos en el piano son bastante fáciles de hacer y al alcance de cualquiera con una mínima habilidad manual. El libro “CÓMO REPARAR UN PIANO” es una fuente de conocimiento práctico fundamental para cualquiera que se tome la afinación de pianos en serio.
 

El “stretch” o estiramiento

Una de las cosas que caracterizan una afinación profesional es la aplicación del “stretch” o estiramiento de la parte baja y alta del teclado. Podríamos hablar largo y tendido sobre este interesante y controvertido tema. Pero primero vamos a explicar de qué se trata.

En la afinación moderna, está ampliamente consensuado por la mayoría, que un piano suena mejor cuando en sus dos extremos, la parte de agudos (mas o menos la última octava y media) y la de graves (igual, la última octava y media) estiramos las notas. Cuando hacemos el “stretch” o estiramiento, en realidad estamos afinando las notas altas cada vez mas altas (de una forma exponencial) y las notas bajas igualmente cada vez mas bajas.

En términos prácticos, podríamos decir que un piano al que se le ha realizado el estiramiento correctamente, las teclas más agudas de la última octava estarían de un 20% a un 50% mas altas que su frecuencia natural teórica, y en otro extremo, en las notas graves, igual. La forma de hacer el “estiramiento” (en el caso de que se haga) varía mucho de un afinador a otro, ya que es algo personal y que en realidad cada uno aplica según su gusto y criterio. Hay afinadores de pianos que no hacen el “stretch” simplemente por que no les gusta o porque no saben.

Para hacer el estiramiento se necesita un alto grado de práctica, y solo lo deberían hacer los profesionales y/o estudiantes avanzados. Los que empiezan a afinar pianos y no tienen la suficiente pericia harían bien en abstenerse y afinar el piano “plano” sin estiramiento, al menos hasta tener la práctica suficiente.
 

VIDEOS TUTORIALES PARA APRENDER A AFINAR PIANOS

 

videos afinar pianos 2 cds

Para más información, pulse en la imagen

 

Últimas precisiones

Todas las facetas de afinar pianos son importantes, la construcción del temperamento, la afinación de octavas, etcétera, sin embargo hay dos cosas que son fundamentales y que en un altísimo porcentaje determina la calidad de la afinación. La primera, la afinación de los unísonos, y la segunda el correcto asentamiento o anclaje de las cuerdas y clavijas, es ahí donde el afinador tiene que poner “toda la carne en el asador”.

He visto afinadores de piano que afinan con una gran exactitud, pero se olvidan (o no le dan la debida importancia) al correcto anclaje “asentamiento” de cuerdas o clavijas. El resultado es que el piano, inmediatamente después de afinado suena excelente, pero después de algunos días o incluso horas (si el pianista es de “mano pesada”) las cuerdas y/o clavijas ceden y vuelve a estar desafinado, con el comprensible enfado del cliente. El resultado, una afinación que podría ser de gran calidad lamentablemente echada por tierra.

Por otro lado, la absoluta necesidad de “clavar” los unísonos (quizás la parte mas difícil de la afinación) se debe a que son muy chivatos, se notan mucho y es en lo que la mayoría de personas reconocen que un piano está desafinado. De poco vale el haber hecho una afinación de gran calidad, si nos dejamos dos o tres unísonos sueltos.

Por último, una puntualización de índole técnico-práctico sobre el tema de afinar pianos visto desde una óptica profesional. A propósito de la precisión en el trabajo, a la hora de afinar pianos hay otro elemento muy importantes a considerar, el factor tiempo. Cuando tienes que afinar pianos (varios) en un día y el tiempo es limitado, es necesario encontrar un punto de equilibrio entre la excelencia teórica y la efectividad práctica.

Hay también situaciones en las que el tiempo de que se dispone es muy limitado (por ejemplo cuando afinamos inmediatamente antes de un concierto) Si tienes una hora para afinar, simplemente no te puedes permitir tardar una hora y media, aunque tu sepas que es lo necesario para que el piano se quede bien. Este tipo de situaciones son bastante comunes en el trabajo del afinador de pianos, como resolverlas forman parte de la profesionalidad del afinador.
 

NUESTRO CURSO COMPLETO

Curso completo de afinación y reparación de pianos. Para más información, pulse en la imagen

 

Copyright © Juan Olalla 2025 comoafinarpianos.com & laguiadelpiano.com Todos los derechos reservados